REQUISITOS:
Los requisitos principales se dividen en tres categorías:
I. Requisitos académicos copia simple(para el Colegio Mexicano de Oseointegración
II. Requisitos migratorios (para el Gobierno Mexicano)
III. Consideraciones adicionales
I. REQUISITOS ACADÈMICOS:
- Título de Licenciatura: se requiere el original (para cotejo) y una copia apostillada o legalizada por el consulado mexicano en tu país, y en ocasiones, una traducción oficial al español si el documento original no está en este idioma.
- Equivalencia de estudios ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. Este es un trámite que se realiza una vez que estás en México.
- Historial Académico / Certificado de Calificaciones apostilladas y traducidas si es necesario (copia simple)
- Dominio del Idioma Español
- Carta de Motivación porque quieres estudiar en el Colegio Mexicano de Oseointegración (CoMO), donde expliques tus razones para querer estudiar ese programa en México, tus objetivos profesionales y cómo el programa se alinea con ellos.
- Cartas de Recomendación: dos cartas de recomendación de profesores o empleadores que puedan dar fe de tu capacidad académica y personal.
- Currículo Vitae (CV)
- Una copia simple de las hojas principales de tu pasaporte o documento de identidad vigente no mayor de tres meses del tiempo que desees permanecer en México
- Entrevista virtual con el comité de admisión del CoMO
- Presentar el curso propedéutico
- Carta de aceptación al CoMO con los datos completos del solicitante.
II. REQUISITOS MIGRATORIOS
(para el Gobierno Mexicano - Visado y Permiso de Residencia)
Para estancias de más de 180 días (seis meses), necesitarás tramitar una Visa de Residente Temporal Estudiante.
- El trámite de la visa de estudiante se realiza en el Consulado o Embajada de México en tu país de origen antes de viajar.
- Formato de Solicitud de Visa
- Pasaporte Vigente con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada prevista a México.
- Una Fotografía: Tamaño pasaporte, reciente, a color, con fondo blanco, de frente, sin lentes y con el rostro descubierto.
- Carta de Aceptación del Colegio Mexicano de Oseointegración, fecha de inicio y fin de la especialidad
- Comprobante de Solvencia Económica: Debes demostrar que cuentas con los medios económicos suficientes para cubrir tus gastos de manutención y colegiatura durante tu estancia en México. Esto se puede acreditar con: Estados de cuenta bancarios (propios o de un patrocinador) que muestren un saldo promedio mensual equivalente a un mínimo de cien días de salario mínimo general vigente en la Ciudad de México (este valor cambia, así que consulta el más reciente) durante los últimos 3 a 6 meses.
Pago de Derechos de la Visa: Se realiza en la embajada o consulado al momento de la solicitud. El costo varía y se paga en la moneda local o en dólares.
- Cita y Entrevista Consular: Deberás agendar una cita en el consulado y acudir personalmente a una entrevista donde presentas toda la documentación.
- Proceso al llegar a México (para estancias largas - más de 180 días):
- Una vez que llegues a México con tu Visa de Residente Temporal Estudiante, tienes un plazo de 30 días naturales para realizar el "Canje" de tu visa por una Tarjeta de Residente Temporal Estudiante ante el Instituto Nacional de Migración (INM). Este es un trámite crucial para legalizar tu estancia por más de 180 días.
- Para este trámite, generalmente necesitarás la FMM sellada al ingresar, tu pasaporte, la carta de aceptación de la universidad, comprobante de pago de derechos y posiblemente fotos.
III. CONSIDERACIONES ADICIONALES:
- Seguro Médico: Es altamente recomendable contar con un seguro médico con cobertura en México.
- Alojamiento: Considera tus opciones de alojamiento (residencias universitarias, departamentos compartidos, etc.) y su costo.
- Costo de Vida: México, en general, tiene un costo de vida más bajo que muchos países desarrollados. Sin embargo, ciudades grandes como Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara son más caras que ciudades pequeñas. Un presupuesto mensual de $10,000 a $15,000 MXN puede ser un punto de partida, sin contar la colegiatura.
- Es recomendable llevar todos los documentos en original y copia, y conservar una copia
Te sugiero que inicies el proceso con suficiente antelación, ya que puede tomar varios meses entre la admisión a la universidad y la obtención de la visa.
A TU LLEGADA (TODAS LAS NACIONALIDADES)
https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/visa-de-residente-temporal-estudiante
PASOS PARA CUANDO LLEGUES AL PRIMER PUNTO DE ENTRADA A MÉXICO (AEROPUERTO)
1) Recibirás en el área, o en el primer punto de entrada en el aeropuerto, la Forma Migratoria Múltiple (FMM), que deberás llenar debidamente y marcarás la casilla de "OTROS" en la casilla de propósito del viaje y "CANJE" en Estancia Máxima hasta 30 días.
2) En tu primer punto de entrada muestra al Oficial de Migración tu Forma Migratoria Múltiple/FMM (la cual llenaste en el avión), tu visa de "RESIDENTE TEMPORAL ESTUDIANTE" VISA (la cual se encuentra pegada en tu pasaporte), la carta de aceptación al CoMO y menciona que estás en México para estudiar. Recomendación, ten contigo todos los documentos que presentaste en la Embajada o Consulado en caso que el agente migratorio te pida algunos documentos adicionales.
3) Asegúrate que el Oficial de Migración respete y marque la opción de "CANJE" en el área de estancia máxima 30 días de tu Forma Migratoria (FMM). Además, asegúrate que el agente migratorio selle arriba de tu visa de estudiante y NO en otro lugar de tu pasaporte.
Es vital que tu Forma Migratoria (FMM) Migratoria (FMM) esté marcada como "CANJE" y tu visa esté sellada para que tu estancia en México sea regular. En dado caso que no se te marque como "CANJE" y tu visa no esté sellada, deberás salir del país y a tu regreso deberás asegurarte que esta vez SÍ te marquen correctamente la FMM.
*Debes salir del primer punto de entrada con la FMM marcada correctamente.